Semanario Médico Informativo #4
Buen día, soy el doctor Óscar López García, médico especialista en Medicina Interna.
Soy egresado del Hospital General del Estado, ahí me formé como especialista, avalado por la Universidad Autónoma Nacional de México y estoy certificado por el Colegio Mexicano
de Medicina Interna y hoy formó parte del colegio Filial de Medicina Interna de la Ciudad de Hermosillo.
Ahorita tengo ya más de 8 años de experiencia en la atención de mi especialidad.
La Medicina Interna es una especialidad que atiende pacientes adultos.
Es una especialidad muy amplia. Se dedica a la vigilancia, al diagnóstico, al tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas, pacientes con enfermedades de larga evolución, incluso también pacientes con enfermedades agudas y algunas pacientes incluso que requieran hospitalización.
Por eso también nosotros valoramos pacientes dentro de los hospitales y somos parte importante para llevar él manejo de los pacientes cuando se encuentran en estado grave, incluso también manejamos enfermedades que no tienen diagnóstico, pacientes que tienen síntomas y que aún no saben cuál es su diagnóstico. Nosotros también hacemos todo el protocolo para saber cuál es el origen de de los padecimientos de algunos pacientes que incluso algunos pacientes se hace difícil a la hora del diagnóstico y nosotros nos dedicamos a encontrar la causa de los padecimientos.
Parte de mi especialidad muy importante, sobre todo en el manejo, en la en la institución, en mi consulta externa es valorar a pacientes que tienen enfermedades crónicas. Una de las enfermedades crónicas más comunes que atiendo en mi consultorio son la hipertensión y la diabetes, entre otros problemas metabólicos. Problemas de control de los triglicéridos, colesterol e infecciones, etcétera. Muchos de mis pacientes, derivado de la pandemia, tuvieron muchas complicaciones por múltiples cuestiones que ya sabemos, cuestiones familiares, cuestiones personales, incluso secuelas. Algunos pacientes que sufrieron del COVID como tal. Y padecieron todas las complicaciones, incluso el miedo a acercarse, a continuar la atención médica. Muchos pacientes perdieron sus citas, perdieron su control médico que ya llevaban establecido. Entonces muchos de estos pacientes se descontrolaron de la atención que estaban llevando.
Por ejemplo, tengo un paciente que acabo de ver, es una señora joven de alrededor de 50 años. Tiene alrededor de 15 años de padecer hipertensión y recientemente se le diagnosticó diabetes. Buscó atención médica porque se empezó a sentir cansada, bajo un poco de peso, le afectaron algunas cuestiones familiares y pues se sentía sentía mal. Interrumpió su tratamiento de vigilancia médica. A veces estos pacientes dejan sus medicamentos, dejan su tratamiento o empiezan a tomar a como ellos creen, es parte también del descontrol que llegan a lograr siempre. Se acercan a nosotros para cuando ya se siente mal, no hay que esperarse también en estos padecimientos, a eso a esperar que tengan una molestia porque a veces, cuando ya hay algún síntoma, muchas veces simplemente lo que significa es que es una complicación y muchas veces esa complicación es más difícil de resolver que resolverla antes de que suceda.
Entonces es mejor prevenir que lamentar como dice el dicho.
En el caso de esta paciente, por ejemplo, pues sí traía algunos detalles, le ordenamos exámenes de laboratorio, exámenes complementarios, obviamente revisarlo y pues ya encontramos el mejor manejo para este paciente. Con la mayoría de pacientes podemos llegar a un control, sólo hay que tenerle paciencia, dedicación y pues obviamente el paciente tiene que hacer parte de su buen esfuerzo de continuar un adecuado control médico, seguir sus citas y seguir las recomendaciones que nosotros hacemos, enfocadas e individualizadas en el manejo de cada paciente. Sabemos que todo paciente tiene altibajos, todo paciente tiene a veces partes en las que están muy bien, sobre todo con enfermedades crónicas. A veces se descompensan, a veces se descompensan por algunas enfermedades que ocurren, incluso hasta cuestiones familiares. Ya sabemos que a veces pasa algún evento familiar, alguien se pone mal y también eso provoca que esto reciente en la salud física de estos pacientes.
Parte también de ese proceso, es que podemos apoyarlos en mi especialidad de Medicina interna. Muchos pacientes que llegan en algún evento y se llegan a descompensar también los podemos ayudar en ese aspecto. Algunos pacientes llegan a descompensarse tanto que incluso lo que hay que prevenir es llegar a una hospitalización, qué es lo que puede llegar a pasar. Nosotros nos dedicamos también a ver pacientes hospitalizados y muchos de los pacientes incluso a veces nos sorprenden que llegan caminando al consultorio, pero de aquí los mandamos a hospitalizar en no pocos casos. Y lo ideal es no llegar a esos extremos, atenderse antes de que sucedan las peores consecuencias y buscar atención sobre todo preventiva cuando ya se sabe que se tiene una enfermedad crónica y que está en riesgo de una descompensación por no llevar un control médico adecuado.
Algunas personas suelen pensar que es algo muy lejano, siempre dicen “Siempre he estado mal, siempre he estado muy descompensada” pero ya llevan atención médica y se dan cuenta que es diferente, no es imposible no estar descompensado, a veces es porque nunca han tenido el diagnóstico médico correcto, incluso a veces no hay que cambiar los medicamentos, solo darles orden, a veces si hay que reforzar con nuevos medicamentos. Cada caso se valora individualmente.
Los beneficios de tener un control médico adecuado es vivir una vida plena, normal, tener una enfermedad crónica no es una sentencia de sufrimiento, al contrario, el tener una enfermedad crónica es una oportunidad para mejorar, ningún aspecto en general de las enfermedades crónicas más frecuentes como la hipertensión o la diabetes no tienen un aspecto negativo, lo único es mejorar la calidad de vida, hacer más ejercicio, mejorar alimentación, ser más conscientes de nuestro cuerpo.
En general eso no tiene nada de malo, siempre es una oportunidad para mejorar y no se debe tomar como algo negativo o como una sentencia. Son condiciones que uno también en el proceso de la enfermedad a veces no tiene otra explicación más que una mala herencia. Muchas son de origen genético, la hipertensión, la diabetes, los problemas de tiroides. Lo que queda de nuestra parte es controlarlos, cuidarnos, hacer ejercicio y comer mejor.
Por ello es necesario plantearse una meta, el primer paso es buscar la atención médica adecuada, en este caso si usted no saber a quién acudir, puede consultar con un especialista, nosotros podemos valorarlo, podemos ver cuál es su necesidad específica, realizar el mejor diagnóstico y dirigirlo incluso a otro especialista que nos pueda auxiliar en su tratamiento de ser necesario.
Les hablo mucho de las enfermedades crónicas porque según la OMS, las enfermedades cardiovasculares son de las primeras causas de mortalidad y morbilidad a nivel mundial en personas adultas, Sobre todo hasta el 63% de las muertes fueron de origen cardiovascular derivado a complicaciones cardiacas o problemas neurológicos. La mayoría de los casos pueden ser prevenibles con un adecuado manejo, y evitar las complicaciones a largo plazo, como lo serían discapacidades, limitaciones físicas, etc. Pacientes con estos padecimientos pueden tener sobre todo secuelas que pueden limitar su actividad física y causar dependencia hacia otras personas.
Las secuelas de las enfermedades crónicas nos dan un panorama de lo peligrosas que pueden llegar a ser las secuelas de estas enfermedades, llegando a limitar las capacidades físicas de los pacientes y limitar su calidad de vida, pero la mayoría de estas son prevenibles.
¿Qué padecimientos son los que más trata?
Hipertensión, diabetes, problemas de tiroides, gente que tiene infecciones, enfermedades sin diagnóstico, enfermedades cardiovasculares, pulmonares, infartos. Todo eso es lo que suelo ver en mis consultas.
Por eso los invito a mejorar su salud, realizar una intervención temprana y agendar una cita conmigo, los espero con mucho gusto en la Clínica Médica de la Ciudad en Blvd. Paseo Río Sonora #138. Puede comunicarse a los teléfonos 662 381 8847 y 662 381 8848 y dar ese primer paso para mejorar su salud.